Aprender a manejar los tiempos en la universidad puede resultar una tarea algo tediosa, pero, por lo general, se consigue. No obstante, no es igual compartir la universidad con el ocio, que compartir la universidad con otra vocación como la música. Tener como segunda carrera a la música no es una novedad en el Perú; diversos artistas del medio local comparten su pasión con una profesión, pues, como se sabe, poder dedicarse íntegramente a la música es una realidad aún un poco lejana para nuestro país. Sin embargo, el problema está cuando no se jerarquiza el tiempo convenientemente y ello deriva en un mal desempeño académico. Aquí trataremos de dar algunas pautas para poder llevar efectivamente una carrera universitaria a la par con la música.
1) Organiza tu tiempo: Trata de no dejar para después lo que puedes hacer en ese instante. Lee entre los huecos y lo más pronto, así tendrás más tiempo para practicar o tocar sin problemas ni preocupaciones pendientes
2) Prioriza tus intereses: Cuando tengas alguna tocada que hacer, prioriza la música, cuando tengas exámenes, prioriza la universidad. Equilibra tus intereses a futuro
3) Reduce la carga académica: Mucha gente se apresura por terminar la carrera universitaria para poder dedicarse a al música, por lo que lleva varios cursos cada ciclo; sin embargo, esto podría ser contraproducentes, pues pretenden seguir dedicándose a la música y llevar una carga pesada en la universidad. El alumno músico debe ser conciente de que tiene que dividir el tiempo en dos. Lo más recomendable sería reducir el número de cursos llevados por ciclo.
Pero, ¿Se puede lograr? ¿Es algo utópico a lo que todos aspiramos? No. Artistas de la talla de Pedro Suárez Vértiz o Gian Marco Zignago lo han logrado exitosamente. Todo depende de querer hacer las cosas y de hacerlas correctamente.
Etiquetas
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario